martes, 6 de septiembre de 2011

MERLUZA RELLENA

La merluza es un pesado que lo puedes preparar de muchisimas maneras. El otro día tenia invitados a comer y la prepare rellena. Estaba exquisita.


Ingredientes: 


  • Una merluza de 1 1/2 kilo
  • 200 gr de gambas
  • 250 gr de almejas
  • Una cebolla grande
  • 2 huevos cocidos
  • Una latita de guisantes
  • Una latita de puntas de espárragos
  • Una taza de caldo de pescado
  • Ajo y perejil
  • Vino blanco
  • Zumo de limón
  • Pan rallado




Preparación: 

  1. Pedimos en la pescaría que nos preparen la merluza sin cabeza, abierta por el vientre y sin espina.
  2. Ponemos la merluza abierta en una bandeja de horno.
  3. Procedemos a rellenar la merluza con las gambas peladas en crudo, la mitad de las almejas abiertas al vapor y sin cascara y los huevos picados.
  4. Pochamos la cebolla en una sartén con un poquito de aceite, y la echamos encima de la merluza.
  5. Sazonamos y cerramos la merluza.
  6. En un mortero machacamos el ajo y el perejil picados. Desleimos con un vasito de vino blanco y lo vertemos por encima de la merluza.
  7. Añadimos el zumo de limón, el caldo de pescado y espolvoreamos con el pan rallado.
  8. Metemos al horno a 180º durante 20 min.
  9. Añadimos los guisantes y la otra mitad de las almejas; y lo seguimos horneando 15 min. mas.
  10. En el momento de servir, decoramos con los espárragos.

BIZCOCHO DE CLARAS DE HUEVO

Las claras de huevo que sobran de hacer las natillas las podemos utilizar para preparar otros platos. Las podemos añadir a los huevos de las tortillas, también podemos hacer merengue, o este bizcocho muy fácil de preparar.



Ingredientes:


  • 4 Claras de huevo
  • 125 gr de mantequilla
  • 125 gr de harina
  • 125 gr de azúcar
  • un sobre de levadura
  • una cucharadita de anises (también podemos usar vainilla en polvo o canela, según el gusto de cada uno)
 Preparación:


  1. En un bol ponemos la mantequilla en pomada, agregamos el azúcar mezclandolo bien.
  2. Añadimos las claras de huevo sin batir, una a una, y la cucharadita de anises.
  3. Mezclamos bien todo con una cuchara de madera durante 10 min.
  4. Tamizamos la harina junto con la levadura, y la vamos añadiendo poco a poco. Mezclando bién hasta conseguir una masa homogénea.
  5. Engrasamos un molde y enharinamos. Vertemos la masa y metemos al horno a 180º (previamente precalentado)
  6. Dejamos hornear unos 50 min. aprox. Se retira del horno y cuando esta templado se desmolda sobre una rejilla para que se termine de enfriar.
¡¡¡ uuhhmmmm !!! ¡¡¡ Esta buenisimo !!!  

lunes, 30 de mayo de 2011

NATILLAS

En casa siempre nos han gustado mucho las natillas que preparaba la abuela Alicia. ¡¡¡Nos encantaban!!!. 
Me parecía que eran algo complicadas de hacer, hasta que encontré, por casualidad, una receta facilísima y rápida. Se hacen en el microondas y saben igual que aquellas que nos preparaba ella.





Ingredientes:
  • 750 ml de leche
  • 4 yemas de huevo (no tires las claras, se pueden aprovechar)
  • 175 g de azúcar
  • Dos cucharadas de harina de maiz (maizena)
  • Cascara de limón
  • Canela en rama y canela en polvo
  • Galletas

Preparación:
  1. En un bol apto para el microondas ponemos la leche junto con el azúcar, las yemas de huevo y la harina de maiz. Batimos con la batidora hasta mezclar bien.
  2. Añadimos la cascara de limón y el palo de canela. Intoducimos en el microondas 4 min a máxima potencia.
  3. Sacamos del micro y batimos la mezcla con unas varillas. Metemos de nuevo en el micro 2 min a máxima potencia.
  4. Sacamos otra vez, volvemos a batir con las varillas y lo metemos  en el micro otros 2 min.
  5. Por último, lo sacamos, quitamos el palo de canela y la cascara de limón, batimos con las varillas y rellenamos los cuencos.
  6. Decoramos con unas galletas espolvoreadas con canela y metemos en el frigorífico (unas 3 ó 4 horas antes de comerlas) ....  ¡¡¡Están buenísimas!!!

ARROZ MARINERO

El arroz es un plato muy socorrido y fácil de preparar. Es una buena manera de aprovechar los "poquitos" que van quedando en el frigorífico. Además, también es un buen método para que los niños coman pescado.

Ingredientes:
  • 250 g de almejas
  • 100 g de gambas (yo las uso de las que están congeladas y peladas)
  • 250 g de pescado
  • Una taza de arroz
  • Caldo de pescado (cabeza de pescado y la raspa, un casco de cebolla, perejil, un diente de ajo, una hoja de laurel, un vasito de vino blanco, aceite y sal)
  • Una cebolla y un tomate
  • Aceite y sal
Preparación:

  1. Preparamos  un caldo de pescado, poniendo en una olla un litro de agua, la cabeza y la raspa del pescado, un trozo de cebolla, un diente de ajo, una ramita de perejil, una hoja de laurel, el vasito de vino blanco, un chorrito de aceite y sal. Lo dejamos cocer unos 10 min. Después lo colamos y reservamos.
  2. En una paellera ponemos un chorrito de aceite y pochamos la cebolla picada junto con el tomate, pelado, sin pepitas y picado.
  3. Echamos el arroz, mezclamos bien y añadimos dos tazas y media de caldo de pescado.
  4. Dejamos que se vaya haciendo a fuego medio, durante 20 min. Si se necesita se va añadiendo mas caldo.
  5. Mientras, en una sartén ponemos un poco de aceite y freímos y ajo picado finamente, (podemos poner también un poco de guindilla). Echamos las almejas y lo tapamos para que se vayan abriendo al vapor. Una vez abiertas espolvoreamos con perejil picado y las reservamos.
  6. 10 min antes de que se termine de hacer el arroz, añadimos el pescado en trocitos y las gambas descongeladas.
  7. Y por ultimo, añadiremos las almejas con el jugo que hayan soltado.
  8. Dejamos reposar unos 5 min., y .... ¡¡¡ya esta listo para comer!!!

lunes, 23 de mayo de 2011

REPOLLO CON LONGANIZA

Este es un plato que nos preparaba la abuela Alicia cuando eramos pequeñas. No nos gustaba la verdura, entonces la picaba muy finita para que no la notásemos demasiado. Ella, en vez de longaniza, echaba chorizo, y bueno, era una manera de hacernos comer verdura. 
Aquí, en Asturias, es muy conocida la "longaniza de Avilés", yo es la que uso, y se puede preparar de diferentes formas.











 Longaniza de Avilés

 

Ingredientes: 

  • Un repollo
  • Una longaniza o 2 - 3 chorizos
  • Un tomate
  • Un pimiento verde
  • Una cebolla
  • Sal o un caldo de avecrem
  • Ajo y perejil
  • Un chorrito de vino blanco
  • Aceite

Preparación: 

  1. En una olla ponemos un poco de aceite y pochamos la cebolla y el pimiento picados.
  2. Añadimos el tomate, pelado y picado, sin pepitas, y dejamos que se haga todo junto unos minutos.
  3. Echamos la longaniza o el chorizo troceado y removemos un poco.
  4. En un mortero machacamos el diente de ajo y el perejil, añadimos el vino blanco y lo echamos en la olla.
  5. Echamos el repollo picado finamente (o al gusto), cubrimos con un vaso de agua o de caldo, rectificamos de sal, y lo dejamos cocer unos 30 min.


Nota: Yo lo suelo preparar en la olla express y está listo en 7 - 10 min.


martes, 17 de mayo de 2011

PIZZA

Después de haber probado varias recetas de la masa para pizzas, me quedo con esta. Y he de decir que esta receta se la debo a mi amiga Elena. La masa queda super esponjosa y buenísima.

Ingredientes: 

  • 200 ml de nata líquida
  • 200 ml de agua tíbia
  • Un sobre de levadura de panadería
  • Harina la que admita (450 g  aprox.)
  • Sal
  • Un poco de harina para enharinar la mesa

Preparación:

  1. En un bol mezclamos la nata con el agua.
  2. Tamizamos la harina junto con la levadura y la sal.
  3. Añadimos poco a poco, removiendo con una cuchara de madera.
  4. Enharinamos la mesa, y seguimos amasando con las manos hasta conseguir una masa homogénea.
  5. Formamos una bola y la dejamos reposar 1 hora como mínimo.
  6. Pasado este tiempo (habrá aumentado de volumen), extendemos la masa, forramos con ella una fuente de horno (o moldes para pizzas) previamente engrasados.
  7. Ponemos los ingredientes a nuestro gusto.
  8. Metemos en el horno precalentado a 200º y horneamos unos 15 min


Nota: Si no vamos a usar toda la masa, formamos bolas más pequeñas,las envolvemos en film transparente y podemos congelar.




Esta pizza la hicimos al gusto de mis sobrinitos Ali y Pedro: con tomate, queso y jamón york.

COOCKIES (galletas con pepitas de chocolate)

Esta es otra receta que pusimos en práctica esta semana Santa con mis sobrinitos. Estas galletas nos las preparaba la abuela Alicia cuando eramos pequeñas (y no tan pequeñas). Están buenisimas y a Ali y Pedro les encanto y se divirtieron mucho haciéndolas.


Ingredientes:
  • Un huevo
  • 100 g de azúcar
  • 70 ml aceite
  • 150 g de harina
  • Una cucharadita de levadura Royal
  • 100 g de chocolate
  • un poco más de harina para espolvorear la mesa
 Preparación:

  1. Precalentar el horno a 180º
  2. En un bol, batimos el huevo, azúcar y el aceite.
  3. Tamizamos la harina y la levadura, y lo añadimos a la masa.
  4. Mezclamos bien con una cuchara de madera.
  5. Incorporamos el chocolate en trocitos pequeños y volvemos a mezclar bien.
  6. Enharinamos la mesa, y vamos formando bolitas de masa del tamaño de una nuez, las aplastamos entre las manos.
  7. Cubrimos la placa con papel de hornear y vamos disponiendo las galletas.
  8. Horneamos unos 8 ó 10 min
.....Espero que os gusten....

    miércoles, 11 de mayo de 2011

    BIZCOCHO DE NARANJA

    Este es otro de los platos que hicimos con mis sobrinos en Semana Santa. La receta se la debo a mi hermana..... y esta buenísimo...


    Ingredientes: 

    • Una naranja de zumo
    • 70 ml de aceite
    • 250 g de azúcar
    • 3 huevos
    • 170 g de harina
    • Un sobre de levadura

    Preparación: 

    1. Precalentamos el horno a 180º (por arriba y por abajo)
    2. Lavamos la naranja y la cortamos en trozos, sin pelar, y quitamos la parte blanca del centro.
    3. La ponemos en el vaso de la batidora.
    4. Añadimos el aceite, los huevos y el azúcar. Batimos bien.
    5. Lo pasamos a un bol. Y con un colador tamizamos la harina junto con la levadura.
    6. Mezclamos bien hasta conseguir una masa homogénea.
    7. Engrasamos y enharinamos un molde, vertemos la masa en él.
    8. Lo introducimos en el horno y ponemos el calor solo por abajo.
    9. Horneamos durante 40 min.
    10. Pasado este tiempo, apagamos el horno, lo abrimos y lo dejamos así 5 min más para que se vaya aclimatando antes de sacarlo.
    11. Desmoldamos y.... ya esta listo para comer. ¡Cuidado que quema!
     
                                              Esta foto la hizo mi sobrina Ali (10 años) y mi
                                              sobrinito Pedro (6 años) tuvo la genial idea de
                                              colocar una naranja al lado del bizcocho para
                                              así saber que era el bizcocho de naranja.
                                             


    TORTILLA DE PATATA

    Hola a tod@s, después del parón de Semana Santa, tuve algún problemilla con mi conexión a Internet.
    Nada que no se pueda solucionar. Y aquí estoy otra vez.
    Esta Semana Santa, vino a Asturias a pasar unos días  mi hermana Ali con los niños (Ali y Pedro). Como aquí el tiempo es muy variable, los días de lluvia nos dedicamos a hacer "pinitos" en la cocina. El resultado: unas fantásticas tortillas, un bizcocho de naranja delicioso, unas pizzas geniales y unas cookies de chocolate estupendas...

    ... y aquí están las recetas...


    Ingredientes:

    • 400 g de patatas
    • una cebolla
    • 5 huevos
    • sal y aceite
    Preparación:

    1. Pelamos las patatas y las cortamos en láminas finas.
    2. Hacemos lo mismo con la cebolla.
    3. Ponemos el aceite abundante a calentar.
    4. Salamos las patatas.
    5. Echamos las patatas junto con la cebolla en el aceite y freímos lentamente.
    6. Mientras, batimos los huevos.
    7. Cuando ya estén hechas las patatas y la cebolla, las sacamos del aceite y ponemos en un colador, para que suelten el exceso de aceite.
    8. Mezclamos con el huevo.
    9. Ponemos una sartén con un poquito de aceite a calentar.
    10. Cuando esté listo echamos la mezcla y cuajamos la tortilla por un lado y luego por el otro.
     

                                              Esta foto la ha hecho mi sobrinita Ali (10 años)

                                             


    viernes, 15 de abril de 2011

    CANELONES DE CARNE

    Hoy los chavales no han tenido clase, ya tienen vacaciones de Semana Santa. Mi hijo Fran y su mejor amigo (Marcos), han comido aquí, en casa, para luego marcharse al pueblo de Marcos (La Foz de Morcin), a pasar el fin de semana.
    Y bueno, que mejor que un plato de pasta. Ya sabemos que a todos los chavales les gusta la pasta y hoy les he preparado unos "Canelones", son muy fáciles de hacer y se pueden preparar de carne, de pescado, de verdura... he incluso de alguna sobra que te haya quedado en el frigo.



     





    Ingredientes: 

    • Un paquete de canelones (yo los uso precocinados, no necesitas hervirlos, y vienen 12 placas).
    • 250 g de carne picada.
    • Una latita de foi-gras.
    • Dos o tres cucharadas de tomate frito.
    • Queso rallado.
    • Bechamel ligera: 2 tazas de leche, 20 g de mantequilla, 30 g de harina y sal.

    Preparación: 

    1. Preparamos las placas de canelones según nos indica el paquete.
    2. En una sartén, ponemos un poco de aceite, y rehogamos la carne con un poco de sal.
    3. Añadimos el foi-gras, el tomate y mezclamos bien. Lo dejamos hacer a fuego lento 5 min.
    4. Una vez listas las placas y la carne, ponemos en cada canelón una cucharada de carne. Lo enroscamos haciendo un canuto y los colocamos en una fuente engrasada.
    5. Ponemos a calentar el horno a 180º y, mientras, vamos preparando la bechamel ligera:  en una sartén derretimos la mantequilla y la retiramos del fuego; añadimos la harina y lo mezclamos bien con una cuchara de madera; echamos la leche, un poquito de sal y volvemos a poner al fuego suave, dándole vueltas con unas varillas para que no se formen grumos, hasta que espesen; ya echa la , hasta qbechamel, la vertemos encima de los canelones, cubriéndolos bien.
    6. Echamos el queso rallado y los metemos al horno, hasta que se funda y queden doraditos.

          
      ... ya están listos para comer.... y cuidado que queman....     

      TORRIJAS

      Recuerdo que, cuando eramos pequeñas, mis hermanas y yo, estábamos deseando que llegara Semana Santa. No solo porque nos daban las vaciones en el cole, sino también porque mi madre (la abuela Alicia) nos preparaba unas fuentes de "torrijas" de chuparse los dedos.
      Las hacia de leche y de vino.
      Para no romper con la tradición, yo sigo preparándolas cada año por estas fechas.
      No son difícil de hacer pero si un poquito laboriosas.




      Ingredientes: 

      • una barra de pan del día anterior
      • un litro de leche
      • azúcar 
      • huevos
      • canela en rama y canela en polvo
      • aceite

      Preparación: 

      1. En un cazo ponemos la leche a hervir, con cuatro cucharadas de azúcar y la rama de canela.
      2. Cuando da un hervor, lo retiramos del fuego y dejamos que se temple.
      3. Mientras, vamos cortando las rebanadas de pan de 1 cm de grosor y las colocamos en una o varias fuentes, de manera que estén espaciadas, ya que cuando echemos la leche engordaran un poco.
      4. Vertemos sobre el pan la leche tibia, habiendo retirado el palo de canela.
      5. Ponemos abundante aceite a calentar.
      6. Batimos dos huevos (yo voy añadiendo los huevos según los voy necesitando).
      7. Por tandas, escurrimos las rebanadas de pan, las pasamos por el huevo y las freímos en el aceite bien caliente. Damos la vuelta cuando estén doradas y las sacamos a un plato, en el que habremos puesto papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.      (Hay que tener en cuenta, que del rebozado, el aceite se ira ensuciando. De vez en cuando lo limpiaremos, colándolo o cambiándolo, si es necesario).
      8. Mezclamos en un plato una taza de azúcar con canela en polvo a gusto (iremos rellenando según lo vayamos necesitando).
      9. Rebozamos las torrijas por la mezcla de azúcar y canela, y las vamos colocando en una fuente.
      10. Así hasta tener todas.
      11. Preparamos un almíbar con la leche que nos ha quedado de escurrir las rebanadas de pan, un poco de azúcar y otro poco de canela. 
      12. Lo echamos por encima de las torrijas .... y ya están listas.

      NOTA:  Para hacer las de VINO, procederemos de la misma manera, pero en vez de usar leche, pondremos 1/2 l de vino moscatel y 1/2 l de agua.

      miércoles, 13 de abril de 2011

      ARROZ CON CONEJO

      Hola a tod@s, como el otro día me sobro "conejo guisado", y no quería repetir plato, se me ocurrió llamar a mi madre (la abuela Alicia).
      Me sugirió dos posibles platos: con arroz o con patatas. Tanto el arroz como las patatas son muy socorridas para hacer platos y admiten casi todo.
      Bueno pues me decidí por el arroz, ya que a mi hijo Fran le gusta muchisimo.
      Al terminar de comer me dijo: " mama, este es el mejor arroz con conejo que he comido".
      (¡Claro, como que era la primera vez que lo preparaba y lo comíamos!)
      Aquí os dejo la receta y espero que os guste a vosotros también. 


      Ingredientes (4 personas):

      • Conejo guisado que te haya sobrado
      • dos tazas de arroz
      • caldo 

      Preparación: 

      1. Separa el conejo, junto con los taquitos de jamón o panceta y la zanahorias, de su salsa.
      2. En una tartera amplia, poner a calentar la salsa.
      3. Cuando esté caliente, echamos el arroz y lo rehogamos.
      4. Añadimos el caldo (dos tazas y media aprox.)
      5. Lo dejamos cocer a fuego medio durante 15 min.
      6. Incorporamos al arroz el conejo, el jamón y las zanahorias. Si se necesita, añadiremos un poco más de caldo.
      7. Lo dejamos cocer 5 min. más  o hasta que el arroz esté a nuestro gusto.
      ¡ ... Y ya esta listo para comer...!

      CONEJO GUISADO

      El otro día me regalaron un conejo. Estaba limpio, sin cabeza ni entrañas.
      Nunca había cocinado "conejo" y tampoco recuerdo haberlo comido... 
      ¿el motivo...?, cuando mi hermana y yo eramos pequeñas, nos regalaron un conejito.
      Jugábamos con él al "pilla-pilla" (nunca le pillábamos) y al "escondite" ( siempre se 
      escondía debajo del sillón orejero de mi padre). Cuando se hizo grande, no nos quedo
      más remedio que llevarlo al pueblo de mi madre (Pelahustán).
      Desde entonces, cada vez que mi madre preparaba conejo para comer, (que, por cierto, 
      según todos, lo preparaba y sigue preparándolo muy bueno) armábamos la
      de "San Quintin" porque no lo queríamos comer.
      El caso es que, llamé por teléfono a mi madre ("la abuela Alicia") para pedirle la receta...
      una receta sencilla, rápida y fácil de hacer y ... todo un éxito.
      A mi marido y a mi hijo (Fran, él nunca había probado el conejo) ... les encantó....

      Ingredientes (4 personas):

      • Un conejo.
      • 100 g de taquitos de jamón o panceta.
      • Una cebolla.
      • Medio pimiento verde.
      • Dos tomates maduros (o una lata pequeña de tomates pelados y enteros).
      • Una taza de caldo.
      • Dos o tres zanahorias. 
      • Una latita de champiñones.
      • Un vaso de coñac o vino blanco.
      • Sal, laurel, ajo y perejil.

      Preparación: 

      1. Adobamos el conejo con ajo muy picado y sal.
      2. En una sartén ponemos el aceite a calentar y doramos el conejo por tandas. Y lo vamos echando en una cacerola amplia.
      3. Si es mucho, quitamos un poco de aceite y freímos  el jamón. Y lo ponemos junto con el conejo.
      4. En ese mismo aceite pochamos unos minutos la cebolla y el pimiento picados al gusto.
      5. Añadimos el tomate picado, le damos unas vueltas.
      6. En un mortero, machacamos un diente de ajo y unas hojitas de perejil, añadimos el coñac y lo incorporamos al sofrito.
      7. Lo dejamos reducir un poco y lo echamos por encima del conejo.
      8. Añadimos el caldo, la hoja de laurel y las zanahorias peladas y en rodajas.
      9. Dejamos cocer a fuego medio durante 30 min. aprox. Si queremos poner champiñones al conejos, lo haremos 5 min. antes de terminar la cocción.  
      10. Rectificamos de sal, servimos y.... listo para comer. ¡que os aproveche!