Hoy los chavales no han tenido clase, ya tienen vacaciones de Semana Santa. Mi hijo Fran y su mejor amigo (Marcos), han comido aquí, en casa, para luego marcharse al pueblo de Marcos (La Foz de Morcin), a pasar el fin de semana.
Y bueno, que mejor que un plato de pasta. Ya sabemos que a todos los chavales les gusta la pasta y hoy les he preparado unos "Canelones", son muy fáciles de hacer y se pueden preparar de carne, de pescado, de verdura... he incluso de alguna sobra que te haya quedado en el frigo.
Ingredientes:
- Un paquete de canelones (yo los uso precocinados, no necesitas hervirlos, y vienen 12 placas).
- 250 g de carne picada.
- Una latita de foi-gras.
- Dos o tres cucharadas de tomate frito.
- Queso rallado.
- Bechamel ligera: 2 tazas de leche, 20 g de mantequilla, 30 g de harina y sal.
Preparación:
- Preparamos las placas de canelones según nos indica el paquete.
- En una sartén, ponemos un poco de aceite, y rehogamos la carne con un poco de sal.
- Añadimos el foi-gras, el tomate y mezclamos bien. Lo dejamos hacer a fuego lento 5 min.
- Una vez listas las placas y la carne, ponemos en cada canelón una cucharada de carne. Lo enroscamos haciendo un canuto y los colocamos en una fuente engrasada.
- Ponemos a calentar el horno a 180º y, mientras, vamos preparando la bechamel ligera: en una sartén derretimos la mantequilla y la retiramos del fuego; añadimos la harina y lo mezclamos bien con una cuchara de madera; echamos la leche, un poquito de sal y volvemos a poner al fuego suave, dándole vueltas con unas varillas para que no se formen grumos, hasta que espesen; ya echa la , hasta qbechamel, la vertemos encima de los canelones, cubriéndolos bien.
- Echamos el queso rallado y los metemos al horno, hasta que se funda y queden doraditos.
... ya están listos para comer.... y cuidado que queman....
Recuerdo que, cuando eramos pequeñas, mis hermanas y yo, estábamos deseando que llegara Semana Santa. No solo porque nos daban las vaciones en el cole, sino también porque mi madre (la abuela Alicia) nos preparaba unas fuentes de "torrijas" de chuparse los dedos.
Las hacia de leche y de vino.
Para no romper con la tradición, yo sigo preparándolas cada año por estas fechas.
No son difícil de hacer pero si un poquito laboriosas.
Ingredientes:
- una barra de pan del día anterior
- un litro de leche
- azúcar
- huevos
- canela en rama y canela en polvo
- aceite
Preparación:
- En un cazo ponemos la leche a hervir, con cuatro cucharadas de azúcar y la rama de canela.
- Cuando da un hervor, lo retiramos del fuego y dejamos que se temple.
- Mientras, vamos cortando las rebanadas de pan de 1 cm de grosor y las colocamos en una o varias fuentes, de manera que estén espaciadas, ya que cuando echemos la leche engordaran un poco.
- Vertemos sobre el pan la leche tibia, habiendo retirado el palo de canela.
- Ponemos abundante aceite a calentar.
- Batimos dos huevos (yo voy añadiendo los huevos según los voy necesitando).
- Por tandas, escurrimos las rebanadas de pan, las pasamos por el huevo y las freímos en el aceite bien caliente. Damos la vuelta cuando estén doradas y las sacamos a un plato, en el que habremos puesto papel de cocina para que absorba el exceso de aceite. (Hay que tener en cuenta, que del rebozado, el aceite se ira ensuciando. De vez en cuando lo limpiaremos, colándolo o cambiándolo, si es necesario).
- Mezclamos en un plato una taza de azúcar con canela en polvo a gusto (iremos rellenando según lo vayamos necesitando).
- Rebozamos las torrijas por la mezcla de azúcar y canela, y las vamos colocando en una fuente.
- Así hasta tener todas.
- Preparamos un almíbar con la leche que nos ha quedado de escurrir las rebanadas de pan, un poco de azúcar y otro poco de canela.
- Lo echamos por encima de las torrijas .... y ya están listas.
NOTA: Para hacer las de VINO, procederemos de la misma manera, pero en vez de usar leche, pondremos 1/2 l de vino moscatel y 1/2 l de agua.
Hola a tod@s, como el otro día me sobro "conejo guisado", y no quería repetir plato, se me ocurrió llamar a mi madre (la abuela Alicia).
Me sugirió dos posibles platos: con arroz o con patatas. Tanto el arroz como las patatas son muy socorridas para hacer platos y admiten casi todo.
Bueno pues me decidí por el arroz, ya que a mi hijo Fran le gusta muchisimo.
Al terminar de comer me dijo: " mama, este es el mejor arroz con conejo que he comido".
(¡Claro, como que era la primera vez que lo preparaba y lo comíamos!)
Aquí os dejo la receta y espero que os guste a vosotros también.
Ingredientes (4 personas):
- Conejo guisado que te haya sobrado
- dos tazas de arroz
- caldo
Preparación:
- Separa el conejo, junto con los taquitos de jamón o panceta y la zanahorias, de su salsa.
- En una tartera amplia, poner a calentar la salsa.
- Cuando esté caliente, echamos el arroz y lo rehogamos.
- Añadimos el caldo (dos tazas y media aprox.)
- Lo dejamos cocer a fuego medio durante 15 min.
- Incorporamos al arroz el conejo, el jamón y las zanahorias. Si se necesita, añadiremos un poco más de caldo.
- Lo dejamos cocer 5 min. más o hasta que el arroz esté a nuestro gusto.
¡ ... Y ya esta listo para comer...!
El otro día me regalaron un conejo. Estaba limpio, sin cabeza ni entrañas.
Nunca había cocinado "conejo" y tampoco recuerdo haberlo comido...
¿el motivo...?, cuando mi hermana y yo eramos pequeñas, nos regalaron un conejito.
Jugábamos con él al "pilla-pilla" (nunca le pillábamos) y al "escondite" ( siempre se
escondía debajo del sillón orejero de mi padre). Cuando se hizo grande, no nos quedo
más remedio que llevarlo al pueblo de mi madre (Pelahustán).
Desde entonces, cada vez que mi madre preparaba conejo para comer, (que, por cierto,
según todos, lo preparaba y sigue preparándolo muy bueno) armábamos la
de "San Quintin" porque no lo queríamos comer.
El caso es que, llamé por teléfono a mi madre ("la abuela Alicia") para pedirle la receta...
una receta sencilla, rápida y fácil de hacer y ... todo un éxito.
A mi marido y a mi hijo (Fran, él nunca había probado el conejo) ... les encantó....
Ingredientes (4 personas):
- Un conejo.
- 100 g de taquitos de jamón o panceta.
- Una cebolla.
- Medio pimiento verde.
- Dos tomates maduros (o una lata pequeña de tomates pelados y enteros).
- Una taza de caldo.
- Dos o tres zanahorias.
- Una latita de champiñones.
- Un vaso de coñac o vino blanco.
- Sal, laurel, ajo y perejil.
Preparación:
- Adobamos el conejo con ajo muy picado y sal.
- En una sartén ponemos el aceite a calentar y doramos el conejo por tandas. Y lo vamos echando en una cacerola amplia.
- Si es mucho, quitamos un poco de aceite y freímos el jamón. Y lo ponemos junto con el conejo.
- En ese mismo aceite pochamos unos minutos la cebolla y el pimiento picados al gusto.
- Añadimos el tomate picado, le damos unas vueltas.
- En un mortero, machacamos un diente de ajo y unas hojitas de perejil, añadimos el coñac y lo incorporamos al sofrito.
- Lo dejamos reducir un poco y lo echamos por encima del conejo.
- Añadimos el caldo, la hoja de laurel y las zanahorias peladas y en rodajas.
- Dejamos cocer a fuego medio durante 30 min. aprox. Si queremos poner champiñones al conejos, lo haremos 5 min. antes de terminar la cocción.
- Rectificamos de sal, servimos y.... listo para comer. ¡que os aproveche!